Martes, 28 de enero de 2014 | Número 33
|
José Luis Poveda y Pilar Farjas.
|
POR PRIMERA VEZ, A ALGUIEN MÁS POLÍTICO QUE TÉCNICO
La SEFH premia a Pilar Farjas por su contribución al uso racional del medicamento
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria ha entregado su Premio al Reconocimiento de Méritos a la secretaria general de Sanidad y Consumo del Ministerio de Sanidad, Pilar Farjas, por su labor en pro del uso racional del medicamento. José Luis Poveda, presidente de la SEFH, ha destacado que “es la primera vez que se premia a alguien de consideración más política que técnica”. La galardonada ha pedido un esfuerzo a los profesionales para “extender las prácticas en el hospital al conjunto de la prestación en el SNS”.
|
CREADO POR GÉNESIS-SEFH
El programa Madre, referente para los IPT
Ana Clopés.
|
Esta herramienta cuenta ya con ocho años de vida, pero a partir de 2013 ha cobrado mayor importancia ya que la experiencia acumulada en ese tiempo sirve de referente para elaborar los informes de posicionamiento terapéutico.
|
INCORPORA ANÁLISIS PRESUPUESTARIO
Madre 4.0 introduce la interactividad ‘on-line’ y mejoras en el análisis
La actualización de la metodología tiene su origen en el proyecto Génesis-SEFH llevado a cabo entre 2010 y 2012. Entre sus novedades figura la introducción del área de descripción del problema de salud, para mejorar el análisis del contexto, así como tablas de cálculo y análisis del impacto presupuestario.
|
|
|
SEGÚN EL SUBDIRECTOR DE CALIDAD DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS |
“La evaluación debe contemplar la aportación al PIB” |
El subdirector general de Calidad de Medicamentos y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad, Carlos Lens, ha realizado una defensa de la industria farmacéutica española y de que la contribución del medicamento al PIB sea uno de los principales factores a la hora de tomar decisiones sobre precio y financiación, junto a su coste-eficacia, el grado de innovación y el impacto presupuestario.
|
|
|
OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS |
Varía el grado de minuciosidad |
Un estudio revela la falta de uniformidad en las evaluaciones de la FDA |
Margaret Hamburg.
|
El trabajo, realizado por investigadores de la Universidad de Yale, está basado en las aprobaciones de la agencia americana del medicamento entre los años 2005 y 2012, para las que el grado de minuciosidad de los ensayos clínicos que la avalan varió notablemente. |
SEGÚN LOS DATOS DE LA EMA |
Las aprobaciones de nuevos fármacos se dispararon en 2013 |
El crecimiento de las terapias personalizadas en cáncer y los medicamentos huérfanos impulsan la aparición de nuevos fármacos tras unos años en los que el ritmo de aprobaciones se redujo considerablemente. Por el contrario, las solicitudes de genéricos por procedimiento centralizado se han reducido con el tiempo. |
|
|
|
|
|
RESULTADOS EN FASE I Y II |
La terapia celular PLX-PAD beneficia el músculo dañado |
Ha alcanzado los objetivos de seguridad y eficacia planteados en el ensayo de fases I y II sobre contracción muscular, alcanzando el criterio final de valoración de contracción voluntaria del músculo glúteo previamente dañado a los seis meses de reemplazo de cadera. |
|
|
|
|
| La información que figura en esta edición digital está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación |
© 2004 - 2025 Sanitaria 2000, S.L.U. - Todos los derechos reservados.
|
|