Miércoles, 23 de abril de 2014 | Número 39
|
Y DE LOS 50 PRIMEROS, 35 OPTAN POR ESTA DISCIPLINA
La mitad de los FIR eligen Farmacia Hospitalaria
Unos farmacéuticos, antes del examen.
|
La especialidad favorita de los farmacéuticos sigue siendo Farmacia Hospitalaria. Un total de 35 de los 50 mejores FIR examinados este 2014 han elegido esta disciplina. De hecho, el aspirante con el número uno de este año ha optado por Farmacia Hospitalaria y se formará en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS). Sin embargo, es el área de Microbiología Clínica la que más ha crecido en la presente edición: La ha escogido el 20 por ciento de los aspirantes, mientras que el año anterior lo hizo solo el 4 por ciento.
|
José Manuel Ortega.
|
JOSÉ MANUEL ORTEGA, JEFE DE FARMACIA DE HM HOSPITALES
“En la privada usamos las mismas herramientas que el sistema público para racionalizar el uso del medicamento”
José Manuel Ortega, jefe del Departamento de Farmacia de HM Hospitales, indica que la gestión del medicamento tiene que estar destinada a dar la mejor elección al paciente, sin importar si se realiza en el sistema público o en el privado, modelos entre los cuales considera que no hay muchas diferencias, al menos en este ámbito. Asimismo, afirma que en el grupo privado en el que trabaja no existen los retrasos que puede haber en la sanidad pública en el acceso a innovaciones ni restricciones en su uso, siempre y cuando esté justificado.
|
|
|
Carmen Peña.
|
ACUERDO UNÁNIME A FAVOR DEL BORRADOR
La profesión apoya la propuesta de pacto con Sanidad del Consejo General de Farmacéuticos
Finalmente, los presidentes de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos provinciales han dado su visto bueno al borrador propuesto por el Consejo General de la profesión con las principales líneas del pacto de la Farmacia con el Ministerio de Sanidad, en el que se abordan particularmente cuestiones relacionadas con la gestión clínica y el desarrollo profesional.
|
SEGÚN EL GRUPO CRONOS DE LA SEFH
Integrar el Servicio de Farmacia Hospitalaria en el centro sociosanitario genera ahorros de hasta el 40 por ciento
La coordinadora del Grupo de Trabajo de Atención al Paciente Crónico Frágil de la SEFH, Elia Mª Fernández, ha explicado durante una jornada sobre el tema que la integración del farmacéutico de hospital en los centros sociosanitarios “implicaría un ahorro económico a la administración sanitaria que puede llegar hasta el 40 por ciento”. El seguimiento y adecuación del tratamiento proporcionados por este profesional “a largo plazo evitaría derivaciones e ingresos hospitalarios”.
|
|
|
OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS |
OPTIMIZA EL REGISTRO DE FÁRMACOS |
Roche y el Catsalut buscarán fórmulas nuevas de riesgo compartido |
El Servicio Catalán de la Salud y Roche Farma han firmado un convenio para establecer nuevas fórmulas de colaboración que hagan compatible el acceso de los pacientes a la innovación y al sostenimiento del sistema sanitario catalán. |
ESTUDIO SOBRE ADHERENCIA |
El paciente confía en el Servicio de Farmacia a través de las TIC |
El 92 por ciento de los usuarios de la sanidad confiaría en la información que le llega mediante el teléfono móvil o el ordenador si procede del Servicio de Farmacia Hospitalaria, según una encuesta sobre adherencia terapéutica realizada por el Hospital Arnau de Vilanova, Sefaf y la consultora I-Claves, con el apoyo de MSD. |
|
|
|
|
|
|
| La información que figura en esta edición digital está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación |
© 2004 - 2025 Sanitaria 2000, S.L.U. - Todos los derechos reservados.
|
|