Redacción. Madrid
El uso rutinario de aspirina para la prevención primaria de eventos cardiovasculares no está justificado, al menos así se desprende de las conclusiones de un nuevo estudio publicado en la revista ‘Archives of Internal Medicine’.
Sotiris Antoniou.
|
Se trata de un meta-análisis de nueve ensayos controlados aleatorios con más de 100.000 participantes que revela que tomar una aspirina diaria reduce el total de eventos cardiovasculares en un 10 por ciento, principalmente a través de la reducción de infarto de miocardio. Sin embargo, también aumentó el riesgo de sangrado en cerca de un tercio.
Así, y según los autores, los beneficios de la aspirina no superan a los riesgos de hemorragia, por lo que el uso rutinario no se recomienda y las decisiones de tratamiento deben ser consideradas caso por caso. Además, los autores señalan que, a pesar de la reducción importante en el infarto de miocardio, la profilaxis con aspirina para las personas sin enfermedad cardiovascular previa no da lugar a reducciones en el riesgo de muerte cardiovascular o de mortalidad por cáncer.
Sotiris Antoniou, portavoz de la Real Sociedad Farmacéutica del Reino Unido, explica en el portal de noticias de esta sociedad que “para los adultos sanos sin antecedentes de enfermedad cardíaca, el beneficio de reducir la probabilidad de un ataque al corazón es superado por el riesgo de sangrado, especialmente las hemorragias del estómago”.
|