Miguel Ángel Calleja, presidente de la SEFH.
|
Eduardo Ortega Socorro. Madrid
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha hecho público un posicionamiento sobre el acceso a los nuevos fármacos antineoplásicos, siendo muchos de ellos terapias dirigidas a dianas moleculares y cuya utilización requiere habitualmente la presencia de biomarcadores y patrones moleculares para seleccionar pacientes
Sin embargo, en el documento al que ha tenido acceso esta publicación, la SEFH quiere poner de manifiesto que “los nuevos fármacos antineoplásicos no aportan todos el mismo beneficios clínico para el paciente”, por eso llama a definir una “escala de beneficio clínico para ello”. Asimismo, reclama que los procedimientos de evaluación de estos fármacos sean “ágiles” y que sigan una “metodología de trabajo sistemática, objetiva e independiente, que incluya evaluación farmacoeconómica.
Asimismo, el coste del tratamiento y su financiación deberán venir condicionados por el beneficio clínico aportado y por la población susceptible de ser tratada. En caso de que sean fármacos de alto impacto presupuestario, tendrán que estar acompañados por “financiación específica”.
Por otro lado, el manifiesto destaca la importancia de “determinar resultados en salud. Debe ser una prioridad porque nos permitirá conocer la efectividad de los antineoplásicos en la práctica clínica asistencial”. En este sentido, reclama que se eliminen “acciones ineficientes en nuestro sistema sanitario para liberar recursos que fomenten el acceso a nuevos antineoplásicos”.
|