José Puglisi / Marcos Domínguez. Madrid
Las pruebas de selección de plazas de formación especializada están por cambiar de pies a cabeza. El Ministerio de Sanidad tiene listo y sobre el escritorio el nuevo modelo que revolucionará el examen con la incorporación de nuevas tecnologías. En este sentido, a partir de la próxima convocatoria, los candidatos al FIR podrán realizar su proceso inscripción y pagar las tasas de forma digital a través de un sistema telemático, lo que dejará en el pasado la tradicional solicitud 790.
El director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Carlos Moreno.
|
Los cambios previstos por el ministerio también incluyen la lectura óptica de los exámenes, similar al que actualmente está implementado en algunas de las universidades del país. En este sentido, las calificaciones serán calculadas a través de una máquina lectora de marcas ópticas y un software específico que será diseñado para la ocasión.
Cambios en el examen
El FIR también contendrá cambios en el modelo de su examen. Si antes se contaba con un total de cinco distractores en el examen, a partir de los cambios pasarán a ser cuatro, lo que facilitará a los candidatos una valoración más precisa de las preguntas, al mismo tiempo que ofrece un margen de tiempo mayor –aproximadamente, 19 minutos más– a los estudiantes para completar la prueba en el plazo establecido.
La revolución que va a vivir el FIR no se olvida de la adjudicación de plazas y propone que se realice de forma digital. No obstante, Sanidad quiere verificar que el modelo cumple con todos los estándares de calidad establecidos, por lo que inicialmente sólo será implementado en otras especialidades con un menor número de estudiantes. Esto permitirá que los procesos sean supervisados con mayor facilidad y que, una vez afinados todos los detalles, pueda irse expandiendo al resto de especializaciones. Aunque no hay plazos establecidos, se estima que la digitalización de todas las adjudicaciones podrá estar lista dentro de tres o cuatro años.
Sanidad precisa que en las titulaciones de Medicina, Enfermería y Farmacia se mantiene el sistema de la adjudicación presencial, aunque recomienda a los aspirantes que realicen la reserva telemática.
|