Jordi Martí, director general de Celgene.
|
Redacción. Madrid
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha autorizado la comercialización en nuestro país de apremilast (Otezla, Celgene). Tiene dos indicaciones: artritis psoriásica, solo en combinación con otros fármacos antirreumáticos cuando no haya habido respuesta adecuada previa con otros medicamentos, y psoriasis en placa crónica de modernada a grave en pacientes adultos que no han respondido o en los que exista contraindicación o intolerancia a otra terapia sistémica incluyendo ciclosporina, metotrexato o psoralenos con luz ultravioleta.
Para la aprobación la agencia se ha basado en la mejora significativa de los signos y síntomas de la artritis psoriásica que ha mostrado apremilast frente a placebo en los ensayos clínicos, según los criterios de mejora ACR20 del Colegio Americano de Reumatología.
En cuanto a la psoriasis, el fármaco muestra una mejoría, según la proporción de pacientes con respuesta del PASI 75, y en la Evaluación Global estática del Médico en la semana 16 respecto a placebo.
Las reacciones adversas más comunes son trastornos gastrointestinales (diarrea, náusea), infección del tracto respiratorio superior y cefalea.
|