Marcos Domínguez. Valladolid
"No podemos atomizar aún más las áreas especializadas". José Javier Castrodeza, director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, se muestra contundente al señalar con el dedo el 'mal' que impide al sistema sanitario poner al paciente en su centro en lugar de verlo como una única enfermedad.
De izda. a dcha.: Marisol Ucha, del Servicio de Farmacia de Área de Xestión Integrada de Vigo; Antonio López Andrés, subdirector de Atención Primaria Navarra Norte; Miguel Ángel Calleja, vicepresidente de la SEFH; José Javier Castrodeza y Benito García Díaz, director de Formación de la SEFH.
|
Durante la mesa dedicada al real decreto de troncalidad que ha tenido lugar en el último día del 59º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), Castrodeza ha defendido el espíritu de la norma. "Ya no vale una frase que aparecía con frecuencia en el entorno especializado, 'no es mi especialidad'", ha explicado. "Esto dificultaba la atención integral al paciente".
El gestor ha explicado que la Comisión Nacional de la especialidad de Farmacia Hospitalaria y Atención Primaria estará lista antes del 7 de diciembre y ha calmado los ánimos de los asistentes ante los posibles cambios que ello implica. "No se perderán competencias y cualificaciones sino que se entra en una nueva escena", en la que solo los profesionales que tengan la especialidad podrán acceder a los puestos de farmacia en Atención Primaria, actualmente unos 600 en toda España.
Castrodeza también ha explicado el procedimiento para el reconocimiento como especialista en hospital para aquellos farmacéuticos que procedan del ámbito asistencial primario. Cuatro años de experiencia, un examen y la evaluación por parte de la Comisión Nacional serán necesarios para que este profesional sea reconocido con la especialidad en su nueva denominación.
|