Redacción. Madrid
La Federación Internacional Farmacéutica (FIP, por sus siglas en inglés) ha revisado las normas internacionales de farmacia hospitalaria, conocidas como ‘Estándares de Basilea’ y que fueron publicadas por primera vez en 2009 por su Sección de Farmacia Hospitalaria.
Lee Vermeulen.
|
Se ha aumentado el número de puntos a 65, la mayoría de los nuevos “tratan de avances en las tecnologías de la información y la importancia para los farmacéuticos de usar registros de salud electrónicos para mejorar la calidad de uso de los medicamentos”, ha explicado el secretario de la Sección, Lee Vermeulen.
Los estándares, agrupados en seis áreas (adquisición, influencia en la prescripción, preparación y suministro de medicamentos, administración de medicinas, seguimiento de la medicación, y recursos humanos y formación) también se han simplificado para hacerlos más claros y aplicables de un país a otro. Han sido consultados cientos de farmacéuticos de hospital de multitud de países.
“Creemos que los estándares proporcionan una hoja de ruta clave para la práctica en farmacia hospitalaria”, opina Vermeulen. “Una de las principales fortalezas de los ‘Estándares de Basilea’ es la amplitud de las aportaciones, haciéndolos verdaderamente globales”.
|