Redacción. Madrid
Las empresas biofarmacéuticas estadounidenses están desarrollando 74 medicamentos para tratar o prevenir el asma, según un informe publicado por su patronal Phrma. Todos estos fármacos están en fase de ensayos clínicos o a la espera de revisión por parte de la FDA.
Fármacos en fase más avanzada. Fuente: Phrma.
|
"El asma es una enfermedad crónica que puede limitar la calidad de una persona de la vida e incluso llevar a la muerte, si no se trata adecuadamente", señala el presidente de Phrma, John J. Castellani. “La buena noticia –agrega- es que los tratamientos potenciales que destaca este informe aumentan la esperanza de quienes sufren esta enfermedad de vivir una vida más sana y productiva”.
Entre los nuevos fármacos en estudio, la patronal destaca nuevas vías para hacer frente a la enfermedad, como un anticuerpo monoclonal que inhibe los eosinófilos, una nueva terapia de inhalación que aprovecha las defensas naturales del cuerpo en las vías respiratorias, o un medicamento que bloquea el efecto proinflamatorio de la prostaglandina en el asma alérgica.
El asma es una de las enfermedades más comunes y costosas en el mundo. Su prevalencia ha aumentado en las últimas décadas, y no tiene cura. Afecta a unos 30 millones de personas en Europa y se calcula que el número de afectados en todo el mundo ronda los 300 millones. Además, un 20 por ciento de los europeos con asma grave y persistente no consigue controlar sus síntomas a pesar del tratamiento farmacológico optimizado, lo cual da lugar a un alto grado de morbilidad y mortalidad.
|