Belén Crespo, directora de la Aemps.
|
Redacción. Madrid
La Agencia Española de Medicamentos (Aemps) ha hecho pública una serie de recomendaciones de seguridad acerca del uso de dabigatrán, metoclopramida y citalopram para que los profesionales sanitarios tomen en cuenta estos cambios en su utilización.
La Aemps recomienda el control de la función renal antes de iniciar el tratamiento con dabigatrán y durante el mismo. Así, señala que antes de iniciar el tratamiento debe evaluarse la función renal en todos los pacientes y no debiéndose utilizar en pacientes con insuficiencia renal grave; que durante el tratamiento, debe evaluarse la función renal en determinadas situaciones clínicas cuando se sospeche que la función renal podría disminuir o deteriorarse, y que en pacientes mayores de 75 años o con insuficiencia renal, debe evaluarse la función renal al menos una vez al año.
Respecto a metoclopramida, la agencia advierte que su uso se contraindica en niños menores de 1 año y que no se recomienda en niños y adolescentes entre 1 y 18 años (se siguen evaluando en Europa los datos disponibles para este grupo de población).
Por último, la Aemps señala que Citalopram puede provocar prolongación del intervalo QT, siendo el riesgo mayor conforme aumenta la dosis administrada. Debido a ello, la dosis máxima recomendada de citalopram se reduce a 40 mg al día. En pacientes mayores de 65 años o con disfunción hepática, la dosis máxima no deberá superar los 20 mg diarios.
|