Juan Manuel Falcón, coordinador del proyecto
|
Redacción. Madrid
Un consorcio vasco formado por entidades científicas (CIC bioGUNE), empresas biotecnológicas (Owl Genomics, MD Renal) y farmacéuticas (Faes Farma), y que cuenta con financiación de la Diputación vizcaína, ha patentado un sistema para predecir la toxicidad hepática de los fármacos.
El proyecto se denomina ‘Livertox’ y se basa en un conjunto de moléculas presentes en el suero que son capaces de detectar y cuantificar la toxicidad hepática de manera no invasiva.
Se trata de una estrategia novedosa, ya que se utiliza la metabolómica, nueva tecnología que permite el análisis de cientos de metabolitos a la vez en combinación con la experimentación animal, el análisis de tejidos mediante técnicas de histología y bioquímica, así como la integración y procesamiento informático de los datos.
|