Viernes, 18 de marzo de 2011 | Número 1
|
|
JORNADA POST MIDYEAR, DIFERENCIAS EN FORMACIÓN EN ESTADOS UNIDOS Y ESPAÑA |
La farmacia hospitalaria todavía tiene que luchar por definir sus competencias |
José Manuel Martínez Sesmero, del Virgen de la Salud de Toledo, analiza las ventajas y desventajas del sistema español |
Javier Leo / Fotografía: J.L. Tomás. Madrid
José Manuel Martínez Sesmero.
|
La farmacia hospitalaria todavía tiene que luchar para definir sus competencias, tanto a nivel nacional como internacional, según ha expresado José Manuel Martínez Sesmero, farmacéutico del Hospital Virgen de la Salud de Toledo, durante su intervención en la Jornada Post Midyear 2010 “Despegando al 2020”, organizada por la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), con la colaboración de Amgen.
Tras asistir a la 45 Reunión de la American Society of Health-System Pharmacists (ASHSP), celebrada en Anaheim (Estados Unidos), Martínez ha señalado que el nivel formativo español es muy completo y muy exhaustivo pero, en comparación con el modelo estadounidense, necesita una mayor participación de los alumnos de pregrado en situaciones reales y unas competencias más amplias para la especialidad.
Asimismo, este especialista ha alabado que, en Estados Unidos, el aprendizaje práctico (y remunerado) se realice desde muy pronto, adquiriendo competencias básicas que, más tarde, en el periodo de especialización los conocimientos más avanzados. Además, ha subrayado, las técnicas de ‘counselling’ y ‘coaching’ están mucho más implantadas, permitiendo a los tutores descubrir de forma más eficaz las potencialidades de los alumnos para poder desarrollarlas.
“El reto en España está en establecer un sistema de evaluación mejor, con programa definidos como, por ejemplo, en medicina familiar. En Países Bajos, como modelo a seguir, programas informáticas con simulacros para los estudiantes residentes y en Estados Unidos, se pretenden definir nuevas competencias de posgrado para 2012, definidas en farmacia de hospital, comunitaria e institucional”, ha indicado.
|
|
|
| La información que figura en esta edición digital está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación |
© 2004 - 2025 Sanitaria 2000, S.L.U. - Todos los derechos reservados.
|
|