|
Martes, 30 de septiembre de 2014 | Número 48
|
Ana López, Mercedes Godoy y José Luis Poveda.
|
SU LEMA ES ‘CONOCE, COMPARTE, CRECE’
Gestión Clínica y troncalidad protagonizan el 59º Congreso de la SEFH
Marcos Domínguez / Eduardo Ortega / Todo está listo para dar el pistoletazo de salida al 59º Congreso de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), que se celebra en Valladolid hasta el próximo 4 de octubre. Un evento en el que se abordarán dos cuestiones de máxima actualidad, la gestión clínica y el real decreto de troncalidad, que se tratarán como una oportunidad de crecimiento para la formación integral de los profesionales.
|
|
SE EXPONDRÁN LAS SEIS MEJORES
Más de 1.600 comunicaciones presentadas
Marcos Domínguez / Un total de 1.662 comunicaciones se han presentado el 59º Congreso de la SEFH, de las cuales se han seleccionado seis para ser expuestas. “Destacan por su elevada calidad, rigor metodológico y cantidad de horas de trabajo que se intuyen por debajo de un breve resumen”, comenta Ana López, presidenta del Comité Científico del Congreso.
|
|
|
Ana Lozano.
|
JORNADA SOBRE LA COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE PRECIOS
Los techos de gasto, solo nacionales
Marcos Domínguez / El mecanismo de un techo máximo de gasto en el precio y reembolso de fármacos sigue generando dudas sobre su aplicación. A pesar de que la financiación parte de las comunidades autónomas, el techo para todos los medicamentos será nacional y no habrá uno específico por cada región.
|
Roberto Frontini.
|
ESCRIBEN UNA CARTA ABIERTA A JUNCKER, CON OTRAS SOCIEDADES
Los farmacéuticos de hospital europeos,
contra la vuelta de la EMA a Industria
Marcos Domínguez / La Asociación Europea de Farmacéuticos de Hospital es una de las sociedades científicas y asociaciones firmantes de una carta abierta dirigida al nuevo presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, para exigirle la vuelta de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) a la cartera de Sanidad, donde se ubicaba desde 2009.
|
César Hernández, de la Aemps.
|
PARA ABORDAR LA FINANCIACIÓN DE MEDICAMENTOS
Administración, profesionales e industria apuestan por los registros de pacientes
Eduardo Ortega / El viejo mantra de que la información es poder podría tomar forma en el sistema sanitario español en un futuro no tan lejano. Industria farmacéutica, clínicos y la Aemps apuestan por los registros de pacientes y el tratamiento de datos para abordar no solo la evaluación y financiación de medicamentos, sino también estrategias integrales de salud.
|
Agustín Rivero y María del Río.
|
LLEGA CON SU INFORME DE POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO
Gilead y Sanidad acuerdan un precio por sofosbuvir y estará financiado
a partir de octubre
El Ministerio de Sanidad ha llegado a un acuerdo con Gilead para que sofosbuvir (Sovaldi), el conocido fármaco contra la hepatitis C, se emplee en el Sistema Nacional de Salud desde octubre. La financiación se aprobará antes, en la Comisión Interministerial de Precios, que ya cuenta con el IPT correspondiente del producto.
|
|
|
|
OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS |
|
|
|
|
|
|
REVISIÓN DE DATOS |
|
OMS: La vacuna del virus del papiloma humano es segura |
|
El informe hace frente a las dudas sobre el perfil beneficio-riesgo de esta vacuna, señalando la necesidad de interpretar con cautela el contenido de informes y reclamaciones que parten de observaciones anecdóticas y que no tienen fundamentación biológica o epidemiológica. |
|
|
|
EXPERTOS LO CALIFICAN DE “REVOLUCIÓN” |
|
Brentuximab, primera novedad para Hodgkin en 30 años |
|
Eduardo Ortega / Brentuximab vedotina (Adcetris) es la primera novedad terapéutica específica para tratar el linfoma de Hodgkin en los últimos 30 años, y está financiado desde el 1 de agosto. Hasta su llegada, no había tratamiento estándar para los pacientes que recaen en la enfermedad después de varias líneas de tratamiento o que no respondían al mismo. |
|
YA INDICADO PARA ARTRITIS PSORIÁSICA |
|
La FDA aprueba apremilast para psoriasis en placas moderada a severa |
|
Estados Unidos ha aprobado, basándose en los estudios ‘Esteem 1’ y ‘Esteem 2’, el uso de apremilast (comercializado en dicho país como Otezla) en pacientes que padecen psoriasis en placas de moderada a severa, y que sean candidatos para el tratamiento sistémico y con fototerapia. |
|
|
|
|
| La información que figura en esta edición digital está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación |
© 2004 - 2025 Sanitaria 2000, S.L.U. - Todos los derechos reservados.
|
|